Paisajismo, una práctica natural y eficaz

Desde hace mucho tiempo, la humanidad ha experimentado cómo modificar la naturaleza para crear nuevas formas, expresarse y reflejar sus valores estéticos y culturales a través del paisajismo.
Por lo tanto, esta disciplina se ve directamente relacionada con la arquitectura, ya que requiere de grandes habilidades para observar, diseñar y dar forma a la naturaleza, para integrarla en el espacio circundante.
Para continuar, vamos a definir qué es y cómo surgió el paisajismo.

¿Qué es el paisajismo?

A pesar de que no existe una definición única, el paisajismo se considera como la actividad que modifica las características visibles, físicas y anímicas de un espacio, tanto rural como urbano, para expresar valores estéticos y culturales.
Actividades como cultivar plantas, dar forma a elementos naturales, crear estructuras y elementos abstractos, se consideran parte del paisajismo, ya que este no solo recurre a lo visual sino a la multidimensionalidad del espacio (alto, ancho, profundidad y tiempo).
Así, el paisajismo se considera tanto arte como ciencia, el cual requiere de habilidades como observación, diseño, planificación, creatividad, organización e imaginación, abarcando diferentes disciplinas como la arquitectura, el arte, etc.

¿Cómo apareció el paisajismo?

El término paisaje deriva etimológicamente del francés pays (país), que refiere a una región, y del sufijo «aje» que le confiere acción al término. Paisajismo refiere a la acción de hacer País, al sentido de pertenencia, a la identidad de los habitantes conferido por el entorno del que provienen.
Aunque el paisajismo apareció por primera vez en el Renacimiento, este arte se practicaba en antiguas civilizaciones como la egipcia y la persa. Más tarde, civilizaciones como Roma y Grecia introdujeron técnicas de jardinería.
Aunque en la época Medieval el paisajismo perdió fuerza, se retomó durante el Renacimiento en Europa, en el cual surgieron diseños de plantación puramente estéticos.
No obstante, el paisajismo moderno surgió ante los conflictos ecológicos-sociales derivados de la Revolución Industrial, siendo el primer arquitecto paisajista el norteamericano Frederick Law Olmsted, quien en 1863 fundó un estudio moderno de esta materia.

paisajismo en tarragona

Paisajismo en la actualidad

En el día de hoy, el paisajismo se considera como un método o ciencia para crear obras de arte colectiva, dicho de otra forma, paisajes que integran jardines o fincas privadas con paisajes urbanos, metropolitanos y regionales.
Este arte colectivo puede ser bueno o malo, dependiendo de si resulta de la acumulación accidental de esfuerzos individuales y conflictivos, o de esfuerzos controlados y planificados por el hombre.

Arquitectura del paisaje

La arquitectura del paisaje es una disciplina que se responsabiliza de la planeación, diseño y construcción de espacios exteriores, construyendo con ello el paisaje que integra factores naturales y humanos.
El paisaje arquitectónico se considera como un bien de interés público que, al integrar el ambiente natural y las manifestaciones humanas, sociales y culturales, se constituye en un factor de calidad de vida, fuente de armonía y placer estético.
Algunos tipos de proyectos que ejemplifican el trabajo de la arquitectura de paisaje son las áreas verdes, los jardines públicos, las plazas abiertas, los parques urbanos, los corredores turísticos, entre otros.

¿Necesita un servicio profesional de paisajismo en Tarragona?

Contacta con nosotros si necesita crear o mantener un jardín en la provincia Tarrgona.